En un mundo cada vez más diverso, heterogéneo y multicultural proponemos un tipo de formación cimentado desde el “vivir con” o convivir con todo lo que nos rodea, en la búsqueda de la comprensión amplia para una sociedad cada vez más justa, equitativa y solidaria.
- Vivir y convivir en principio, con otros; toda vez que el otro siempre es diverso y comprendiendo que allí radica la riqueza.
- Vivir y convivir con nuestro propio cuerpo, respetándolo y promoviendo la actividad física y el deporte como requerimiento básico en ese cuidado y prevención.
- Vivir y convivir con otras lenguas, aceptando en el inglés el idioma universal y sin dejar de reconocer otras lenguas que hacen a la identidad del ser Argentino.
- Vivir y convivir con las nuevas tecnologías, promoviendo el uso racional y crítico de las mismas y utilizando su enorme potencial.
- Vivir y convivir con el medio ambiente y “lo natural” que nos rodea y nos permite la recreación la vida sana.
- Vivir y convivir con distintos tipo de manifestaciones artísticas, toda vez que representa la máxima expresión del ser humano puesta en obra.
Objetivos
En el nivel inicial, alentamos a nuestros alumnos para que, desde su iniciativa individual y poniendo en juego su creatividad, puedan comenzar a ser protagonistas, tomando decisiones y acciones concretas en su vida cotidiana.
El equipo interdisciplinario estimula a los alumnos para que sean:
- Indagadores – Desarrollan su curiosidad natural. Adquieren las habilidades necesarias para indagar y realizar investigaciones, demuestran autonomía en su aprendizaje.
- Informados e instruidos exploran conceptos, ideas y cuestiones de importancia local, al hacerlo, adquieren conocimientos y desarrollan competencias, desenvolviendo la capacidad de intervenir con pertinencia y transformar la realidad, desde la transferencia de los conocimientos adquiridos en la institución.
- Pensadores – Activos y participativos en su propio proceso de aprendizaje desarrollando habilidades, destreza motora a través del juego. Aplican, por propia iniciativa, sus habilidades intelectuales de manera crítica y creativa para reconocer y abordar problemas complejos para tomar decisiones razonadas que le permitan resolver situaciones cotidianas.
- Buenos comunicadores – Comprenden y expresan ideas, información y sentimientos a través de distintos lenguajes oral, escrito, plástico, musical y corporal con confianza y creatividad favoreciendo los procesos de socialización e interacción educativa.
- Íntegros – Actúan con integridad y honradez, poseen un profundo sentido de la equidad, la justicia y el respeto por la dignidad de las personas, los grupos y las comunidades. Que puedan comenzar a distinguir las consecuencias de sus actos, asumiendo responsabilidad sobre los mismos.
- De mentalidad abierta – Entienden y aprecian su propia cultura e historia personal, y están abiertos a las perspectivas, valores y tradiciones de otras personas y comunidades. Están habituados a buscar y considerar distintos puntos de vista y dispuestos a aprender de la experiencia.
- Solidarios – abiertos a la diversidad – Muestran empatía, sensibilidad y respeto por las necesidades y sentimientos de los demás. Se comprometen personalmente a ayudar a los demás y actúan con el propósito de influir positivamente en la vida de las personas y el medio ambiente desarrollando práctica para promoción de la salud, valoración y conservación del mismo, respetando las posibilidades y habilidades de sus pares desarrollando actitudes de tolerancia.
- Reflexivos y autocríticos – Evalúan detenidamente su propio aprendizaje y experiencias. Son capaces de reconocer y comprender sus cualidades y limitaciones para, de este modo, contribuir a su aprendizaje y desarrollo personal.
Organización
El nivel Inicial del IEAC comprende salas de tres, cuatro y cinco años con un máximo de 30 alumnos por sección en salas de 4 y 5 (A y B) y 20 alumnos por sección en salas de 3.
Cuenta con salas equipadas y acordes a la edad de nuestros estudiantes:
- Dos salas de 3 años con baños internos y una galería común con salida al aire libre
- Dos salas de 4 años con mobiliario e instalaciones adecuadas a sus necesidades
- Dos salas de 5 años con galería común con salida al aire libre y patio.
- También como parte de su infraestructura el jardín cuenta con 4 patios al aire libre: un arenero, un patio con juegos y cancha de césped y un playón.
Las diferentes salas funcionan en el turno mañana en el horario de 8 a 12 hs
Acuerdo Educativo de Convivencia
En un mundo cada vez más diverso, heterogéneo y multicultural proponemos un tipo de formación cimentado desde el “vivir con” o convivir con todo lo que nos rodea, en la búsqueda de la comprensión amplia para una sociedad cada vez más justa, equitativa y solidaria.
- Vivir y convivir en principio, con otros; toda vez que el otro siempre es diverso y comprendiendo que allí radica la riqueza.
- Vivir y convivir con nuestro propio cuerpo, respetándolo y promoviendo la actividad física y el deporte como requerimiento básico en ese cuidado y prevención.
- Vivir y convivir con otras lenguas, aceptando en el inglés el idioma universal y sin dejar de reconocer otras lenguas que hacen a la identidad del ser Argentino.
- Vivir y convivir con las nuevas tecnologías, promoviendo el uso racional y crítico de las mismas y utilizando su enorme potencial.
- Vivir y convivir con el medio ambiente y “lo natural” que nos rodea y nos permite la recreación la vida sana.
- Vivir y convivir con distintos tipo de manifestaciones artísticas, toda vez que representa la máxima expresión del ser humano puesta en obra.
Oferta Curricular
Trabajamos con un proyecto educativo que prioriza la identidad del Instituto, con sus características y objetivos propios. Atendemos las necesidades de la comunidad de la cual forma parte, facilitando el buen diálogo y la comunicación. Tomando ideas, propuestas y experiencias, a fin de enriquecernos en nuestra tarea pedagógica.
La tarea educativa está poblada de propuestas innovadoras que resultan atractivas para los niños y sus padres, promoviendo el interés en la vida institucional.
Se ofrecen talleres a las familias, con la participación del gabinete psicopedagógico a fin de informar y apoyar a la misma en su rol de primera educadora.
Brindamos espacios adecuados para desarrollar cada una de las actividades que el proyecto curricular propone, partiendo de las posibilidades de cada niño y adaptando cada actividad al grupo y sus singularidades.
Tomamos “el juego” como método y estrategia siempre vigente, como herramienta que acompaña al trabajo diario e invita a los estudiantes a aprender significativamente.
Apoyo a las Familias
Ofrecemos talleres para las familias, con la participación del gabinete psicopedagógico, con el objetivo de informar y apoyar a las familias en su rol de primeras educadoras. Adaptamos nuestros talleres a las necesidades específicas de cada grado, con un enfoque particular en Matemática. Además, organizamos reuniones grupales e individuales con los padres para fomentar una colaboración efectiva entre la escuela y la familia, siempre en beneficio del niño.
Jornada Extendida en Nuestra Escuela: Un Espacio de Oportunidades y Aprendizaje Integral
Jornada extendida brinda a nuestros estudiantes una experiencia educativa enriquecedora y completa. Este espacio, disponible de manera optativa para todo el nivel primario, está diseñado para fomentar el desarrollo integral de cada niño, combinando el aprendizaje académico con actividades prácticas y recreativas.
Horarios.
La jornada extendida se realiza de lunes a viernes, de 12:30 a 16:00 h. Durante este tiempo, los estudiantes almuerzan en la escuela, trayendo su comida desde el hogar. Este momento no solo es una oportunidad para recargar energías, sino también para socializar y compartir con sus compañeros en un ambiente seguro y supervisado.
Actividades Diversificadas y Enriquecedoras
Después del almuerzo, los estudiantes participan en una variedad de actividades diseñadas para complementar su formación académica y personal:
Educación Digital, Programación y Robótica: En este espacio, los niños se sumergen en el fascinante mundo de la tecnología, aprendiendo habilidades fundamentales para el futuro. Desde la programación básica hasta la robótica, incentivamos la creatividad y el pensamiento crítico.
Deportes: El deporte es una parte esencial de nuestro programa, promoviendo no solo la salud física sino también valores como el trabajo en equipo, la disciplina y la perseverancia. Los estudiantes vivencian una variedad de deportes, tales como básquet, karate, natación, entre otros, permitiéndoles explorar diferentes disciplinas y descubrir sus pasiones.
Inglés: Conscientes de la importancia del dominio de una segunda lengua, nuestro programa de inglés está diseñado para ser interactivo y divertido, asegurando que los estudiantes desarrollen competencias comunicativas efectivas desde temprana edad.
La jornada extendida en nuestra escuela es mucho más que un horario prolongado; es una oportunidad para que los estudiantes exploren nuevas áreas de interés, desarrollen habilidades esenciales y formen vínculos que durarán toda la vida.