Nivel Secundario

En nuestro Nivel vas a encontrar una propuesta dinámica y siempre adaptativa a las necesidades pedagógicas de las especialidades que aquí podés cursar; por un lado, la Especialización en Educación Física, con orientación a los Deportes y por el otra la Especialización en Comunicación con orientación al Periodismo Deportivo.

Es nuestro interés que los estudiantes vivencien todo tipo de experiencia para enriquecer su trayectoria educativa, aprendan a convivir con las nuevas tecnologías y su uso en la comunicación y el deporte, teniendo siempre como objetivo su identificación con los valores de la institución y del medio social en el cual la escuela esta inserta.

Desde la institución bregamos que nuestros estudiantes logren:

  • Tener pensamiento crítico ante las diversas problemáticas que se le planteen.
  • Autonomía de trabajo en las distintas propuestas escolares.
  • Fomentar el desarrollo de habilidades motrices a través de experiencia lúdicas.

Para todo lo planteado, contamos con 12 aulas, las cuales están divididas 6 para el Ciclo Básico Unificado (CBU) y 6 para el Ciclo de Especialización. A demás contamos con salones para práctica deportiva; salón con cancha de Vóley y Básquet techadas y un playón deportivo de uso múltiple. Como así también un natatorio cubierto el cual nos garantiza el desarrollo de la activada todo el año lectivo.

 

 

Nuestras vidas se van haciendo camino con el paso del tiempo. Cada aprendizaje nos marca evolutivamente, siempre y cuando estemos dispuestos a cambiar y aceptar lo nuevo como oportunidad para seguir creciendo.

Los humanos somos naturalmente seres sociales y esta condición define el recorrido de nuestras vidas. “CONVIVIR” es caminar nuestra historia “CON” el otro y “EN” contextos espacio – temporales compartidos (únicos para cada persona y su percepción del mundo).

En este sentido entendemos necesario marcar un rumbo común para guiar nuestros pasos como comunidad inserta en una ESCUELA. Frente a este análisis, hemos demarcado un conjunto de valores para establecer y regular nuestras acciones en el contexto educativo.

La identidad, en y con la sociedad, surge y se nutre cuando el ser es partícipe, creador y transformador de la misma. Por ello, se incluyó a todas las personas pertenecientes a nuestra comunidad, en la construcción y selección del cuerpo normativo y sanciones. Aquí surge el concepto de ACUERDO, entendido como la decisión tomada entre dos o más personas, siendo este el resultado de un proceso de negociación y deliberación sobre un asunto concreto.

 

FINES EDUCATIVOS DE LA ESCUELA

A partir y mediante la elaboración de los Acuerdos Escolares de Convivencia, se abren muchos senderos de aprendizaje.

En este sentido, y de manera inevitable, se ponen en juego capacidades fundamentales como el pensamiento crítico y creativo, el trabajo en colaboración para relacionarse e interactuar, el abordaje y resolución de situaciones problemáticas, la responsabilidad y compromiso, y la oralidad, lectura y escritura.

Se busca en nuestros/as estudiantes:

  • Abrir las puertas a la empatía y la concepción del otro como reflejo del propio ser.
  • Promover la participación activa de todos los actores de la comunidad “…la construcción de una convivencia democrática a través del debate y el consenso en la elaboración de acuerdos normativos, permite que todos los que participan internalicen las normas, valoren su función y se co – responsabilicen del proceso y de los resultados que se quieren lograr…” (Resolución 149/10, pp. 1-2).
  • Reforzar la identidad con nuestra institución y la comunidad que en ella convive.
  • Empaparse y aprender vivencialmente de los valores planteados como guías de nuestra comunidad.
  • Fomentar la autorregulación y corregulación del comportamiento en pos de gestionar la resolución de conflictos de una manera cada vez más autónoma.
  • Abordar distintos conflictos y elaborar líneas de acción para resolverlos favoreciendo la toma de conciencia y la reflexión sobre cada suceso.
  • Estimular una actitud crítica y responsable que permita revisar las acciones, valorar consecuencias y corregir conductas inadecuadas.

VALORES QUE NOS PROPONEMOS VIVIR Y ENSEÑAR

La institución se centra en la intención de formar en valores, promoviendo estudiantes que generen orgullo en su comunidad. El respeto a las normas de convivencia, el sentido de pertenencia, responsabilidad, honestidad, disciplina, autonomía y tolerancia se constituyen nodales en la propuesta educativa.

  • Autonomía: es una preocupación institucional que todos los miembros desarrollen su capacidad de procurar con responsabilidad sus derechos y responder a sus obligaciones.
  • Disciplina: los buenos hábitos de conducta; el respeto por las normas, estudio y trabajo; el orden y limpieza en lo que se hace, resultan necesarios para generar un ambiente de aprendizaje óptimo.
  • Honestidad: supone actuar con transparencia en todo lo que se dice y hace, atendiendo las normas institucionales, la dinámica y los valores.
  • Participación democrática: procura establecer la convivencia armónica en un ambiente que favorezca el crecimiento integral de todos sus miembros.
  • Pertenencia: la comunidad educativa posee identidad propia y una dinámica específica, se pretende que sus miembros las asuman como propias y se identifiquen con las mismas.
  • Responsabilidad: supone ser consciente de las consecuencias de sus actos, asumirlas y aceptarlas, respetando y demandando el cumplimiento de las obligaciones.

Tolerancia: implica la capacidad de aceptación y respeto de las particularidades de cada persona y de la institución.